La remodelación de costillas, también conocida como contorno de costillas o reducción de costillas, es distinta de los procedimientos tradicionales de cirugía plástica porque se centra en mejorar la anatomía estructural del paciente en lugar de limitarse a tratar la piel y la grasa.
La cintura está definida superiormente por las costillas inferiores e inferiormente por el hueso pélvico. Tradicionalmente, las técnicas para estrechar la cintura incluían liposucción para eliminar el exceso de grasa, procedimientos de tensado muscular como el corsé en la abdominoplastia, y eliminación del exceso de piel. Las estructuras óseas se dejaban casi intactas y ése era el límite de nuestro arsenal.
En las últimas décadas, los cirujanos plásticos han ampliado los límites de lo que se puede modificar. El Dr. Kutzaev de Rusia describió la corticotomía costal (fractura controlada) para el estrechamiento de la cintura. Muchos autores han descrito la resección o extirpación de costillas. La remodelación también puede lograrse mediante fractura controlada y fijación de la placa en un ángulo definido, técnica denominada Riboss (Aguilar, Colombia). Daniel y Carlos Oñate, de Ecuador, han popularizado una técnica mínimamente invasiva de fractura costal controlada en las costillas 10, 11 y 12 mediante una incisión inferior a 1 centímetro. La anatomía se estudia mediante un TAC 3D del tórax. El procedimiento se realiza bajo anestesia general solo o con otros procedimientos como la liposucción. El paciente se recupera con el uso de un corsé durante un periodo de dos meses.
La combinación de técnicas de tejidos blandos y óseos ha permitido a los cirujanos plásticos ampliar las expectativas estéticas en el contorno corporal. Durante su consulta, el Dr. Salama le explicará en detalle el procedimiento y responderá a todas sus preguntas.